Desde el viernes 20 de enero, la Finca Marqués de Valdecilla abrirá al público los viernes, sábados y domingos en horario de 10.30 a 13.30 horas y de 16.30 a 19.20 horas.
Los jardines permanecerán abiertos de lunes a domingo de 10.30 a 19.20 horas.
Desde el viernes 20 de enero, la Finca Marqués de Valdecilla abrirá al público los viernes, sábados y domingos en horario de 10.30 a 13.30 horas y de 16.30 a 19.20 horas.
Los jardines permanecerán abiertos de lunes a domingo de 10.30 a 19.20 horas.
Del 3 de diciembre al 15 de enero Francisco Ceballos expone su obra de pintura y escultura titulada «Las tres últimas series» en las salas de exposición del Museo Marqués de Valdecilla- La entrada a la misma es gratuita.
La inauguración se celebrará el domingo 27 de noviembre a las 12 horas.
Recordamos que del 28 de noviembre al 2 de diciembre la Finca y el Museo Marqués de Valdecilla permanecerá cerrado al público.
Del 10 al 27 de noviembre no se realizarán visitas guiadas. Iremos informando de nuevos horarios próximamente.
Del 7 de octubre al 20 de noviembre se podrá visitar gratuitamente la exposición de pintura «Re-encuentros» de la autora María Jesús de la Concha.
La inauguración se celebrará el viernes 7 de octubre a las 12 horas.
Del 2 de septiembre al 2 de octubre se podrá visitar gratuitamente la exposición de pintura del autor José Antonio López Varón.
La inauguración se celebrará el viernes 2 de septiembre a las 19 horas.
El Ayuntamiento de Medio Cudeyo clausurará el próximo sábado, 9 de julio, los actos conmemorativos del 10º aniversario del Museo Marqués de Valdecilla.
Lo hará con la proyección del vídeo mapping ‘Ingenio’ sobre la fachada de la Casa Blanca en pases que tendrán lugar cada 15 minutos, a partir de las 22:30 horas, con un aforo de 200 personas cada uno de ellos.
El trabajo realizado por la compañía de artes escénicas y visuales Ruido Interno se ha estructurado en cinco partes.
Así, tras rememorar los orígenes de Ramón Pelayo de la Torriente, Marqués de Valdecilla, aborda su viaje a Cuba, donde en 1892 adquirió el Ingenio Rosario, que llegó a transformar en una de las explotaciones azucareras más avanzadas tecnológicamente de la época gracias a su apuesta por la innovación como motor del cambio y a su innegable visión para los negocios.
El vídeo mapping también hace mención a la construcción de la Casa Blanca, la última morada de Ramón Pelayo de la Torriente tras su regreso de Cuba a su Cantabria natal, su posterior abandono, y el proceso de reconstrucción y puesta en valor, después de su compra por parte del Ayuntamiento de Medio Cudeyo en 2003, para hacer de este lugar uno de los principales atractivos turísticos no sólo del municipio sino de Cantabria.
Un total de 11 personas han participado en la creación de ‘Ingenio’, tanto en los trabajos de documentación, construcción de guión y desarrollo de la idea, como en la composición de la banda sonora, grabación y masterizado de música, la voz en off y la realización de animación 2D y 3D, sin olvidar de los bailarines y el diseño de vestuario.
Año Ramón Pelayo
Esta actividad también se enmarca dentro de las actividades organizadas por el Ayuntamiento de Medio Cudeyo con motivo de la celebración del año Ramón Pelayo y es que, en este 2022, se cumplen 90 años del fallecimiento del Marqués de Valdecilla.