Si tienes un proyecto musical, el Centro Cultural Ramón Pelayo busca artistas musicales, bandas y grupos para actuar en su teatro.
Manda tu propuesta a: cultura@mediocudeyo.es

Si tienes un proyecto musical, el Centro Cultural Ramón Pelayo busca artistas musicales, bandas y grupos para actuar en su teatro.
Manda tu propuesta a: cultura@mediocudeyo.es
El HIP HOP es una manifestación artística nacida en la década de los 70 en los guetos de New York donde los y las jóvenes expresaban sus inquietudes a través de versos y baile logrando una cultura de participación.
A día de hoy es una de las expresiones culturales más seguidas por la juventud, derivando a sonidos y rítmos más latinos y bailables.
Desde la Concejalía de Educación, Cultura, Infancia y Juventud hemos trabajado para traeros un evento colectivo que, gracias a vuestros versos e implicación, cobrará el sentido transformador.
Batalla de Gallos Cuervo Battles
Concierto RAP Ramoow + Yuss
Exhibición Baile Urbano Academia Maria Jesús Albillo (Solares)
¡Micro abierto! ¡Participa!
SABADO 11 DICIEMBRE
19:00 H
Entrada GRATUITA Libre hasta completar aforo (no es necesaria reserva previa)
El Centro Cultural sigue celebrando su X Aniversario con actuaciones que no dejan indiferente.
Las manos de Hugo Selles a las teclas de un piano y las voces de Sergio Balbontín y Julio Ceballos cosidas a sus notas, dan vida a un poliedro fabricado a partir de piezas musicales, imágenes y poesía.
“Glerskâldskapur” es un término lírico islandés que hace referencia al estado mental que generan las diferentes estaciones del año.
Reserva de entradas abierta. GRATIS.
Más información e inscripciones en el Centro Cultural Ramón Pelayo:
centrocultural@mediocudeyo.es
y whatsApp: 942 52 26 85
Te esperamos este fin de semana en la Feria de la Cerveza de Solares.
El viernes 5 y el s´abado 6 de noviembre en el Parque cubierto Monseñor de Cos, disfruta de las Cervezas Dougall’s y de: Laugar, La Grúa, Redneck, Rocker Beer y Naparbier.
Y para rematar el plan podrás disfrutar de la música en directo de: Versión Pop, Viene y Va, Gen X y Deaf Dogs.
¿Cómo hubiera retratado el gran autor de cuentos Gianni Rodari la pandemia que a todos nos trae de cabeza?
¿Cuál hubiera sido su lúcida mirada sobre la inesperada vorágine de mascarillas, geles hidroalcohólicos, PCRs, confinamientos y desconfinamientos, en la que nos hemos visto inmersos sin previo aviso?
En esta noche en familia, los cuentos de Rodari se transformarán en el marco de la pandemia con historias como la de Juanito Pierdedía y el País de las calles vacías, una adaptación de su cuento El país de los hombres de mantequilla.
En él que un pequeño capitán desembarca en un extraño país, donde conoce a habitantes propensos a derretirse y a un rey de mantequilla de lo más prepotente.
Ajeno a lo que ocurre, el diminuto capitán se pasea tan pichi por las calles de una ciudad confinada, con todos sus habitantes encerrados en sus casas, los cuales miran con recelo a todo el que atraviesa las calles sin perro, sin bolsas de la compra, y sin temor y premura.
Para más extrañeza, al pequeño héroe le sorprenden unos sonoros aplausos a las ocho de la tarde y cree quees por su gallarda figura y su gran celebridad. Además el espectáculo contará con el acordeón del experto músico Gorka Hermosa que interpretará en directo la banda sonora de cada uno de los relatos, con atractivas versiones de temas clásicos y otros compuestos para la ocasión.
Más información e inscripciones en el Centro Cultural Ramón Pelayo:
centrocultural@mediocudeyo.es y whatsApp: 942 52 26 85
El próximo día 4 de septiembre a las 20:30 h y el día 5 a las 12:30 h tendrá lugar en el Centro Cultural Ramón Pelayo dos recitales de música tradicional cántabra a cargo de la Coral Polifónica ASCASAM y el Grupo de Danzas Sebastián Reinosa.
¡Entrada gratuita! (imprescindible reservar)
Información y reservas en el Centro Cultural Ramón Pelayo:
centrocultural@mediocudeyo.es
Teléfono o Whatsapp: 942 522 685
Para realizar la reserva es necesario aportar los siguientes datos de tod@s los asistentes: nombre completo, DNI (de los menores si tienen también), teléfono de contacto y edad de los menores.
Medidas de seguridad:
Entrada y salida escalonada.
Aforo reducido preservando la distancia interpersonal.
Uso de mascarilla durante todo el espectáculo.
Toma de temperatura y uso de gel hidro-alcohólico
COMUNICADO OFICIAL sobre la continuidad de la Casa de la Música para el curso 2021/2022
Cuando desde las concejalías de Igualdad y Cultura del ayuntamiento de Medio Cudeyo se plantea crear un festival de arte en femenino, lo primero que se piensa es en dar visibilidad a las mujeres creadoras y concienciar a la ciudadanía en la igualdad de género y, todo ello, a través de las artes. De esto ya han pasado cinco años.
En este 2021 y dejando atrás el parón del año pasado, retomamos la nueva normalidad con ilusión para ofreceros un evento seguro.
El día 30 de julio a las 21:00h abrirá el festival la voz femenina del Roots Reggae Nacional Inés Pardo con su proyecto Meet Asimov, presentando su último trabajo ‘One Sister’ que ha sido grabado por Roberto Sánchez en los estudios A-Lone Ark Muzik de Cueto, Santander.
Al día siguiente, el 31 de julio a las 21h, viviremos una explosión de emociones bajo el proyecto músico-poético Mujeres Cantan a Mujeres liderado por Gema Martínez (La Mala Hierba y The Spanish Peasant), Carmen Bartolomé (Menhai) y Zhenya Popova (Chebú). Estarán acompañadas por los músicos Nahúm Cobo del Barrio (teclado) y Nicolás Rodríguez (guitarra)
El 1 de agosto a las 21h disfrutaremos de los ritmos mestizos y mensajes transformadores del dúo Té Canela, una propuesta de Ariadna Rubio y Jano Fernández junto a los cántabros Natxo Miralles (batería y percusiones) y Carlos Gutierrez (bajo) en formato banda.
El público infantil podrá conocer la historia de Juana, una niña intrépida y valiente que decide vivir una aventura en el bosque. La compañía Épalu de la mano de Paula Sánchez, Eva Paula y Javier Mediavilla serán quienes den vida a los títeres los días 30 de julio y 1 de agosto a las 12h en su espectáculo familiar ‘Juana la Valiente’
‘Artísticas’ os espera en el espacio natural y cultural más importante de Medio Cudeyo, la finca del Marqués de Valdecilla.
RESERVA TU ENTRADA aforo limitado
Esta abierto el periodo de inscripciones para acudir al festival. Del 19 al 25 de julio para vecinos y vecinas de Medio Cudeyo (acreditando con foto de DNI). A partir del 26 para todos los público.
La formalización de la reserva será a través del siguiente enlace:
¡No te quedes sin VIVIR ARTÍSTICAS!